Kayak y trekking en Groenlandia

10 días - Nivel 2

Información básica

Precio:
2,00 €

Nivel: 3

10 días

Narsarsuaq

Reservas

Reservar sin fecha
(Ponte en contacto con nosotros para elegirla)
05/08/2025
14/08/2025
21/08/2025

Para los más aventureros os ofrecemos unas salidas especiales combinando travesías en kayaks dobles con  trekking.

Navegando en nuestros silenciosos kayaks y caminando te proponemos conocer dos de los parajes más emblemáticos y espectaculares del sur de Groenlandia; el fiordo del Qooroq, el más cercano al inlandis o casquete de hielo y  donde navegaremos buscando el paso entre los icebergs y la Mellem Landem con sus impresionantes Glaciares Kiagtuut y su cordillera de nunataqs.

Un viaje activo, participativo, a uno de los territorios más salvajes y emblemáticos del Artico y por ende del Planeta. Groenlandia, la tierra del hombre, la tierra de los inuit...

Muchos nos habéis preguntado por la posibilidad de poder organizar salidas en las que se sacrifique comodidad y por consiguiente costes del viaje.  Hemos preparado esta ruta que creemos es de las más emblemáticas del sur de Groenlandia, incluyendo el Valle de las Mil Flores. Dormiremos siempre en tienda de campaña. Queremos que este viaje sea asequible a todos por lo que hemos sacrificado comodidad por precio. Un viaje para aquellos que queráis conocer la gran Isla y no os importe la incomodidad.

Posibilidad deavistamiento de animales como focas, caribús, zorro ártico, liebre ártica, águilas...
Navegación en kayak por el fiordo de uno de los glaciares más activos del sur entre grandes icebergs
Contemplación de las Auroras Boreales, uno de los fenómenos naturales más espectaculares. (a partir de agosto)
Pesca del bacalao, del salmón ártico y del mejillón. Recolección de setas y arándanos.
Degustación de la dieta inuit: ballena, foca, caribú, ammassat, gambas...(según disponibilidad)
Entrada por el Glaciar Kiagtuut en el inlandis o casquete de hielo de Groenlandia (si las condiciones lo permiten), el segundo glaciar más grande después de la Antártida.   

 

Itinerario del viaje

Itinerario del viaje

DIA 1. Madrid o Barcelona- Copenhaguen.

A la hora establecida se tomará el vuelo de línea regular Madrid o Barcelona- Copenhaguen.
Nuestra sugerencia tanto en Copenhaguen es visitar el Museo Nacional. 

DIA 2. Copenhaguen - Narsarsuaq – Glaciar Qooroq.
Vuelo de línea regular Copenhaguen-Narsarsuaq. Recepción por los guías. Explicación del viaje. Iremos hasta el hostel de Narsarsuaq para prpeparar todo nuestro equipamiento para la travesía en kayak a cotinuación bajaremos al puerto para comenzar nuestra primera etapa en kayak de adaptación al material (trajes estancos , kayaks...). Navegaremos durante 2 horas para llegar a la playa del Glaciar Qooroq. Este glaciar rompe aproximadamente 250.000 toneladas de hielo cada día.

Noche en tiendas de campaña. Se lleva un gran tippi como tienda común.

DIA 3.- Navegación al Glaciar Qooroq.
Comienzo de la navegación entre icebergs por el fiordo del gran glaciar del Qooroq. Navegaremos entre un laberinto de grandes icebergs buscando el paso, si es necesario y el guía lo considera seguro, entre el hielo. El ritmo de las etapas lo marcará el estado del hielo. Noches en tienda

Alojamiento: Tiendas de campaña.

DIA 4.- Glaciar Qooroq – Poblado inuit de Qassiarsuaq.
Continuaremos la navegación hacia el pequeño poblado inuit de Qassiarsuaq de aproximadamente 80 habitantes. Este poblado es uno de los lugares históricos más imprtantes de Groenlandia ya que fue elprimer asentamiento vikingo estable en Groenlandia. Si las condiciones lo permiten, a la tarde realizaremos una caminata de aproximadamente 14 km hasta la bahía de los icebergs en Tassiusaq.

Alojamiento: Tiendas de campaña.

DIA 5.- Qassiarsuq – Campamento de las Mil Flores.

Por la mañana temprano cuzaremos con los kayaks hasta Narsarsuaq en donde nos daremos una merecida ducha y prepararemos nuestro equipo para bajar al campamento del valle de las Mil Flores para desde aquí realizar diferentes trekkings en los territorios salvajes de la Mellem Landet. La Mellem Landet es un territorio peninsular que entra directamente al inlandis y situado entre los glaciares Qooroq y Kiagtuut. Noche en tienda de campaña.

Alojamiento: campamento.

DIA 6.- Glaciar del Kiagtuut.
Desde nuestro campamento caminaremos al glaciar Kiagtuut para entrar en el inlandis y en las cuevas de hielo, caminaremos por la rimalla aproximadamente 1 km y entraremos en el glaciar hasta donde las grietas nos permitan. Subida al balcón del glaciar y bajada al campamento.

Alojamiento: campamento. 

DIA 7.- Glaciar del Qooroq.
Desde el campamentocaminaremos para colocarnos justo encima del frente glaciar del Qooroq. Este glaciar es el más activo del sur de Groenlandia rompiendo todos los días entre 200 y 250.000 tn de icebergs.

Alojamiento: campamento.

DIA 8.Campamento Mil Flores – Narsarsuaq.
A una hora y media caminando desde nuestro campamento se encuentra la población de Narsarsuaq. Saldremos por la mañana  para llegar sobre las 14 horas, preparar los equipajes, ducharnos, poder realizar alguna compra y ver el museo de la antigua base norteamericana. Cena de productos típicos groenlandeses en el albergue de Narsarsuaq..

Alojamiento. Tiendas de campaña con acceso al hostel.

DIA 9.-  Narsarsuaq – Copenhaguen
V
isitaremos el museo de la antigua base norteamericana para a continuación tomar el avión con destino a Copenhaguen. 

DIA 10.-  Vuelo de regreso.

Vuelo de regreso Copenhaguen – Madrid o Barcelona.

*Los guías como expertos en viajes polares tienen la facultad de cambiar el itinerario por motivos meteorológicos, logísticos o de seguridad o de alterar el orden de las actividades.

Es un viaje que depende en gran manera de las condiciones climatológicas y estado del hielo. El itinerario propuesto en la ficha técnica tiene carácter orientativo.

Este viaje es participativo

Fechas 2025:
- Del 5 a 12 agosto
- Del14 a 21 agosto
- Del 21 a 28 agosto

Precio por persona:  1.995 € + tasas 240 €

Grupo:  

Mínimo/máximo: 6/10 viajeros 

Forma de pago.

Se considera hecha una reserva en firme cuando se ha depositado el 50 % del importe total del viaje. Un segundo pago por el 50% + tasas debe ser realizado antes de los 30 días previos a la fecha de salida.

 BANCO SABADELL

TITULAR: BANACA TRAVEL SL

IBAN: ES57 0081 0473 4900 0131 5737      

 Fecha de inscripción: antes de 30 días anteriores al comienzo del viaje (MUY IMPORTANTE). Una reserva en los 30 días anteriores al viaje podría suponer un incremento en el billete de avión a Narsarsuaq de 120 €.

Cancelación del viaje:

Cualquier cancelación está sujeta a una serie de gastos, que se detallan a continuación:

- Gastos de Anulación, que serán los que cobren las empresas de servicios (Transporte, alojamiento, etc.).

- Penalización sobre el importe del viaje (descontando el precio del billete de avión), según las fechas de cancelación anteriores al inicio del viaje: 
60% cancelando entre 35 y 14 días. 
80% cancelando entre 13 y 3 días; 
100% dentro de las 48 horas previas a la salida del vuelo.

Los billetes de avión se emiten en el momento de la inscripción y no son reembolsables. En su caso la compañía del seguro de cancelación valorará su reembolso según las coberturas contratadas.

- Gastos de Gestión. 
30€ cancelando entre los 35 y los 14 días. 
45€ cancelando entre 13 y 3 días. 
60€ cancelando dentro de las 48 horas o no presentándose en la salida.

Sobre nuestros viajes:  

En nuestros viajes, queremos que vayáis más allá de la impresionante naturaleza de Groenlandia, que  notéis el silencio sobrecogedor, el aislamiento humano, la escasez de consumismo gratuito y descarnado, la belleza de la naturaleza en su estado puro, la emotividad innata en el poder del agua, el transcurrir pausado  del tiempo,...

Cómo son los trekkings y rutas en kayak

Las rutas de este viaje, están concebidas para que cualquier persona con una condición física normal y amante de cominar por la naturaleza pueda realizar el viaje sin ningún inconveniente, no obstante recomendamos un mes antes del viaje realizar un entrenamiento como caminar por el campo, si no tenéis experiencia en kayak es importante realizar un pequeño cursillo de al menos una mañana.

Un día normal es levantarse sobre las 7,30/8 h. desayunar tranquilamente y sobre las 9,30h. comenzar la actividad para regresar al alojamiento por la tarde. Los horarios dependerán en gran medida de la climatología.

Toda la franja costera de Groenlandia en verano está libre de hielo y nieve por lo que los trekkings transcurren por zona de sauce y abedul enano libres de nieve.

Los trekkings tienen un desnivel de entre 50 y 550 m. y de 2 a 6 horas efectivas de caminar; la mayoría discurren campo a través pues en Groenlandia no hay pistas ni senderos, pero se camina sin ninguna dificultad. 

Todos los trekkings del viaje se realizan con mochila de un día salvo el día de bajada al Campamento del Valle de las Mil Flores que será necesario transportar el saco. 

Debemos ser conscientes que el viaje no es cómodo y que implica cierta falta de confort de la que hay que ser consciente. 

Cómo son los kayaks
----------------------------------------------------------------------------------------------

Los kayaks utilizados son dobles con gran estabilidad y maniobrabilidad, Son el modelo Prijon Excursión, el clásico kayak de grandes travesías en mar, van provistos de timón que se maneja con los piés. Los guías van en kayaks individuales. A cada kayakista se le provee de trajes estancos secos de dos piezas y dos bolas estancas de 40 y 20 L cada una donde debe caber el equipaje personal y chaleco salvavidas. Los guías llevan el equipo de seguridad.

Los guías
---------------------------------------------------------------------------

Todos nuestros guías son profesionales y con una gran experiencia, pues llevan algunos hasta 25 años guiando grupos en Groenlandia y otras zonas del Ártico y la Antártida. Son perfectos conocedores del país y  están perfectamente capacitados para resolver cualquier inconveniente sin que el grupo apenas lo note. Nuestros guías conocen el país y no solo la ruta que hacen. Su profesionalidad y conocimiento hace que automáticamente tengan un plan B en caso necesario.

 

Los guías son socorristas de la Cruz Roja Española.

Cualquiera de nuestros guías puede guiar cualquier grupo.

El guía es un participante más de la expedición con conocimientos necesarios de la logística específica de las expediciones al Artico, y cuya misión principal es velar por la seguridad de todos los viajeros.

Aunque por supuesto, valorará todas las opiniones sobre las situaciones que se planteen durante el desarrollo de la expedición, es al guía al que corresponderá tomar las decisiones finales sobre cuestiones como ruta a seguir, equipo a utilizar, momento de finalizar la expedición, emisión de señales de socorro a través de teléfono móvil o radiobaliza, momento de comienzo de la expedición, tipo y contenido de las comunicaciones con los eventuales servicios de rescate y cualquier otra que por su trascendencia pueda influir en la seguridad de todos o alguno de los participantes.  El guía tendrá potestad para solicitar la evacuación de un viajero por razones de enfermedad, accidente etc. o por cualquier otra razón que comprometa la seguridad del grupo o del viajero. En el caso de pérdida o desperfectos del equipo común imprescindible para la seguridad del grupo, el guía podrá variar el programa, calendario, duración y ruta del viaje hasta haber recuperado o sustituido dicho material. 

Las navegaciones
--------------------------------------------------------------------------- 

Seguridad en la navegación
Groenlandia tiene la legislación de navegación más estricta del mundo. Todos los barcos y lanchas utilizados en el viaje han pasado los exhaustivos controles de la Comandancia de marina danesa. Groenlandia tiene una regulación muy estricta en cuanto a la seguridad de barcos y lanchas. Todos nuestros barcos y lanchas tienen el Certificado de navegación otorgado por la Marina danesa y obligatorio. Las decisiones a tomar en los barcos, tales como ruta, hora de salida, posibilidad o no de navegar, etc serán tomadas exclusivamente por los capitanes aceptando el viajero estas decisiones. 

Para que a un barco que navegue en Groenlandia se le otorgue el certificado de navegación debe pasar todos los años, por inspectores del Gobierno, una muy exhaustiva inspección técnica de motores, equipos de navegación, equipos de seguridad (todos los equipos de seguridad deben ir duplicados), trajes estancos especiales y todos los años todos los botes salvavidas deben ser enviados a Dinamarca para una Inspección Técnica. 

Debido a estos controles tan exhaustivos en el sur de Groenlandia solo hay 8 barcos que han pasado estos controles, nosotros disponemos de cinco. Todos los barcos deben disponer a la vista el Certificado de navegación obligatorio.

Los alojamientos
---------------------------------------------------------------------------

Afortunadamente Groenlandia no tiene un turismo de masas y por lo tanto tampoco tiene infraestructura de masas, y esto es un privilegio.

Los alojamientos utilizados a menudo son pequeños albergues de habitaciones compartidas, limpios y muy acogedores situados en lugares privilegiados y regentados normalmente por la población nativa. Con habitaciones de 2 ó 4 personas,  disponen de cocina completa, salón-comedor y servicios comunes.

Debéis ser conscientes que los estándares europeos son diferentes a los estándares groenlandeses.
Nuestra filosofía es intentar utilizar en la medida de lo posible los servicios de la población inuit ya que uno de nuestros principios es que la población nativa de ser beneficiaria de nuestra actividad. 

El campamento del valle de las Mil Flores (2 noches) está situado en el Valle de las Mil Flores. Consta de dos grandes tiendas comedor con capacidad para 12 personas. Es un lugar espectacular para observar las auroras boreales.
El campamento cuenta con teléfono satélite. 

Albergue de Narsarsuaq. (1 noche) Es el mejor albergue del sur de Groenlandia, situado a 5 minutos andando del pequeño aeropuerto de Narsarsuaq, cuenta con un gran salón-comedor con una pequeña biblioteca, una amplia cocina, servicios hombres y mujeres y habitaciones compartidas.

Las tiendas de dormir:  se proporcionan tiendas tipo igloo de alta montaña de 2 plazas para cada 2 personas.

Auroras boreales
-------------------------------------------------------------------------------

El sur de Groenlandia está considerado como uno de los mejores lugares para poder observar las Auroras Boreales, la dama verde. Se producen con gran intensidad y mucha frecuencia. Más de 150 avistamientos anuales.

La aurora boreal es un fenómeno que se produce todo el año y tanto de día como de noche, al ser luz, necesitamos noches despejadas. Desde 1.998 viajamos con grupos a Groenlandia y nunca hemos dejado de verlas. Evidentemente todo lo que tiene que ver con la naturaleza no podemos garantizarlo al 100%, os estaríamos engañando. A veces el ritmo de la naturaleza no coincide con nuestros deseos.

Las comidas
---------------------------------------------------------------------------

Aunque este es un viaje participativo en el que solicitamos vuestra colaboración, cada día uno de los guías asistido por miembros del grupo se encargará de los desayunos, comidas y cenas.

La comida dependerá de la disponibilidad en los supermercados pero en grandes líneas será:

DESAYUNOS: Nescafé, infusiones, cacao, leche en polvo, mermelada, mantequilla, galletas, pan sueco, cereales y muesli.

COMIDA DE TREKKING: Pan sueco, queso, chorizo, salchichón, paté, frutos secos, chocolate, sopa, latas variadas. La comida de los picnics es la más monótona del viaje.

CENA: Dentro de lo posible las cenas serán: Pasta con carne y verdura, Arroz con calamares, Lentejas (no precocinadas), albóndigas con pasta o arroz, fabadas, fruta fresca y enlatada, pan. etc.

Existe la posibilidad en las ciudades de cenar en restaurante. (opcional)

Comeremos también lo que se capture o recoja: salmón, bacalao, setas, mejillones, arándanos.

 

 



Cantidad

Tipo

Artículo

Observaciones

1

 

Gorro forro polar o lana

 

1

 

Visera

 

1

 

Protector solar

 

1

 

Protector labial

 

1

 

Gafas de sol

 

1

 

Mosquitera de cara (en julio)

 

CUERPO

2 ó 3

 

Camisetas térmicas

Thermastat, polartec.

1

 

Forro polar o jersey fino (100)

 

1

 

Forro polar grueso (200)

Polartec 200

1

 

Chaqueta Impermeable

Transpirable

1

 

Mallas largas térmicas.

 

1ó 2

 

Pantalón de trekking

 

1

 

Pantalón impermeable

Transpirable

1

 

Capa de agua

 

MANOS

1

Par

Guantes

Forro, lana tupida o similar

1

Par

Guantes

Neopreno 5mm

PIES

3 ó 4

Pares

Calcetines

 

1

Par

Botas de trekking

Normales, recomendable con Gore Tex

1

 

Calzado repuesto

 

CAMPAMENTO

1

 

Saco de dormir

–5ºC a -8ªC confort. Se pueden alquilar

1

 

Linterna

Mejor frontal y baterías repuesto

1

 

Esterilla aislante

 

1

 

Botiquín personal

 

5 a 10

 

Cucharillas de pesca

Número 3 ó 4

1

 

Navaja

 

 

 

Aseo personal

Incluir toalla

PROGRESION

1

 

Mochila pequeña aprox 35 a 50 L.

Para excursiones de un día, debe caber un saco de dormir.

 EQUIPO COMUN PROPORCIONADO POR LA ORGANIZACION

MATERIAL DE ACAMPADA

Cantidad

Tipo

Artículo

Observaciones

 

 

Tiendas de campaña

2 plazas

 

 

Material de cocina

 

 

 

Hornillos de campaña

Multifuel

1

 

Tippi (12 plazas)

En campamentos estables

 

 

Sillas de camping

En campamentos estables

1

 

Juego cubiertos, vasos y platos

 

 

 

Cañas de pescar y carretes sin cucharillas

1 por kayak

1

 

Botiquín

Amplio espectro.

COMUNICACIONES

1

 

Teléfono por satélite IRIDIUM

Cobertura total

ORIENTACIÓN

1

 

G.P.S.

Orientación por satélite

 

 

Mapas

Escala 1/100.000 y 1/250.000

 

 

 

Kayaks dobles

 

1 par

 

Manoplas de neopreno

Para navegación en aguas frías

1

 

Chaqueta seca

Navegación en kayak

1

 

Pantalón seco

Navegación en kayak

1

 

Chaleco salvavidas

 

Incluye:

  • Vuelo de línea regular Copenhaguen-Narsarsuaq y vuelta.
  • Seguro de viaje.
  • Todos los alojamientos según programa de los días 2 al 9.
  • Pensión completa en Groenlandia (salvo cena último día en Narsarsuaq)
  • Material de campamento y de travesía común.
  • Guía español con gran experiencia en la zona.        
  • Todos los transfers en Groenlandia necesarios para el viaje.                  

 

 No incluye:   

  • Alojamientos, Comidas, traslados y otros gastos en Copenhaguen.
  • Vuelo Madrid o Barcelona a Copenhaguen.
  • Gastos extras no especificados en Groenlandia.
  • Gastos originados por mal tiempo o retrasos o cancelaciones en los vuelos.
  • Cualquier gasto no especificado en el apartado “incluye”.
  • Entradas a Museos o asentamientos, propinas.
  • Comidas en los días de vuelos.
  • Cena última noche en Narsarsuaq
  • Actividades o comidas opcionales

-seguro de asistencia y cancelación

Galería de fotos